“Ahora el pleito es conmigo”, advierte Abel Martínez al gobierno del PRM

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, acusó este miércoles al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de ser responsable de las calamidades de miles de familias dominicanas, debido a los altos precios de la canasta familiar, la delincuencia y el alto costo de los combustibles, entre otros.

Advirtió que lo tendrá de frente para defender a la población de lo que considera abuso contra ella, por que “ahora el pleito es conmigo”.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Abel Martínez destacó que las autoridades del actual gobierno “juegan a la política sucia con estrategias perversas, malsanas e inmorales”, citando como ejemplo el tema de los arroceros que están siendo seriamente amenazados por la entrada en vigencia del arancel al cereal del DR-Cafta.

“El DR-Cafta pone a competir a nuestros productores con arroz importado altamente subsidiado y, ante esta realidad, solo reciben la indiferencia y el silencio de un gobierno que cada día fomenta la quiebra de este sector”, expresó Abel Martínez, asegurando además que esto convertirá “en pueblos fantasmas, zonas del país cuya economía depende del cultivo de este cereal”.

El actual alcalde de Santiago indicó que es urgente que desde el gobierno se accione para proteger este sector fundamental de la economía, por lo que recomendó implementar las siguientes medidas.

Sugencias de Abel

“Cumplir con la política de pignoración, a fin de garantizar estabilidad de precios para productores y consumidores; establecer lo antes posible un precio para la fanega de arroz para lograr la estabilidad de los productores; hacer uso de las vías diplomáticas con los países miembros del DR-Cafta para establecer un programa de apoyo que reduzca el costo de producción y fortalecer el Seguro Agropecuario a fin de garantizar estabilidad y rentabilidad a los productore”.

También propuso establecer un programa de nivelación de suelos para eficientizar el uso del agua y fertilizantes; fortalecer el programa de mejoramiento genético de variedades de arroz establecidos en el 2014 y desarrollar un programa de inversión en infraestructura de presas, arroyos y canales de riego.

Martínez dijo esperar que el gobierno acoja estas medidas por el bien de los productores de arroz, sin embargo, manifestó que “no tenemos muchas expectativas porque sabemos en lo que están; por eso les digo al presidente y al gobierno del PRM que ahora… ¡el pleito es conmigo! y al pueblo … ¡Aguanten, ya falta poco!”, enfatizó.

Compartir en:

Diputados del PLD se retiran de la sesión de trabajo en protesta por el apresamiento de compañeros

Santo Domingo, RD
El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se retiró de la sesión de este miércoles, en protesta por los recientes apresamientos de miembros de ese partido por presuntamente haber cometido varios actos de corrupción.

De igual manera, el vocero del bloque, Juan Julio Campos, expresó su rechazo y demandó una investigación por los colegas legisladores del partido morado que fueron agredidos presuntamente por policías durante las protestas de miembros del PLD frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Campos reiteró que para el PLD constituye un “atropello” el apresamiento de compañeros del partido y exigió que sea respetado el debido proceso.

“No podemos dejar de expresar nuestra profunda indignación por la manera oportunista y atropellante en que fueron detenidos nuestros compañeros por parte de un Ministerio Público que está actuando como un instrumento de la reelección de Luis Abinader”, reclamó Juan Julio Campos.

Tras expresar sus palabras en el hemiciclo, el vocero concluyó informando el retiro de toda la bancada del Partido de la Liberación Dominicana de la sesión de trabajo.

Este martes los diputados del PLD no se presentaron a la sesión de trabajo, parte de razón por la cual el presidente de ese órgano, Alfredo Pacheco, tuvo que suspender la sesión por falta de cuórum.

  • Diputados del PLD se retiran de la sesión de trabajo en protesta por el apresamiento de compañeros

    Legisladores del PLD.

    Foto: PMathiasen| LD

Compartir en:

Abel Martínez iniciará seis nuevas obras este jueves en varios sectores

Entre las obras que serán construidas figuran tres parques, un techado deportivo, la segunda etapa de un templo religioso y el embellecimiento de la entrada de un populoso sector

Santiago. – El amplio programa de construcción de nuevas obras durante la gestión del alcalde Abel Martínez, continuará este jueves con el inicio de seis nuevos proyectos en beneficio de igual número de comunidades del municipio de Santiago, obras con las que se cumple estrictamente con el Presupuesto Participativo.

En un primer acto programado para las ocho y treinta de la mañana, se dará inicio a la construcción de un moderno parque infantil para los niños y niñas de la Urbanización Los Álamos, cuyos fondos para su ejecución están consignados en un Presupuesto Participativo.

Una segunda obra será levantada en el Ensanche Espaillat, donde Abel Martínez dejará iniciados los trabajos para la construcción de un techado para la cancha deportiva de ese sector, mientras que a las diez de la mañana del mismo jueves se iniciarán los trabajos para el embellecimiento de la entrada a Villa Liberación, ambas obras serán construidas con recursos del Presupuesto Participativo.

La agenda para iniciar nuevas obras por parte del cabildo local, también incluye la ejecución de un Presupuesto Administrativo, para la construcción de la segunda etapa del Templo Villa Magisterial, en la urbanización del mismo nombre, cuya primera etapa fue concluida por la presente administración.

El alcalde Abel Martínez, destinará recursos de un Presupuesto Participativo, para levantar un parque infantil en la Manzana F-1 de La Villa Olímpica y concluirá su agenda con el inicio de los trabajos de un nuevo parque en favor de los residentes de la Urbanización Las Cayenas, obra que también será ejecutada por un Presupuesto Participativo ganado por esa comunidad.

Dirección de Comunicación y Prensa Ayuntamiento de Santiago

Miércoles 22 de marzo 2023

Compartir en:

Bolívar Ventura Rodríguez vuelve a sonar en un caso de corrupción presentado por la PGR

Santo Domingo, RD
El Ministerio Público posee el testimonio de 65 personas para sustentar la solicitud de medida de coerción en contra de los 20 implicados en el caso Calamar, donde se vinculan a los exministros del gobierno de Danilo Medina, Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo.

El primer nombre que aparece en la lista de testigos es el de Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, acusado en 2012 junto al senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, de desfalco, prevaricación y lavado de activos en perjuicio del Estado. Este caso fue archivado.

En el expediente contra Félix Bautista, Ventura Rodríguez fue acusado por el Ministerio Público de manejar fondos por más de 1,900 millones de pesos a través de su cuenta personal por más de nueve mil millones de pesos a través de la empresa Diprecalt y por más de tres mil quinientos millones de pesos a través de Constructora RMN.

También el Ministerio Público aseguró que adquirió una cantidad importante de inmuebles, incluyendo dos parcelas en el municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez; un apartamento en el residencial Pisos del Prado en el Distrito Nacional, una casa en Arroyo Hondo, un apartamento en la Torre del Prado Excelsior en la avenida México, un terreno con una extensión de un millón de M2 en Barahona, una villa en Casa de Campo y otros doce inmuebles más.

Nueve años después, en 2021, reaparece el nombre de Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, esta vez como testigo en el expediente de medida de coerción en el caso Antipulpo, donde el principal implicado es el hermano del expresidente Danilo Medina, Juan Alexis Medina Sánchez.

Con su testimonio en este caso el Ministerio Público estableció que se realizaron varias cesiones de crédito a la empresa General Supply Corporation S.R.L., atribuida a Alexis Medina, a través de la empresa Consorcio Tecnológico de la Construcción CTC y DOITECA.

Así como también explicaron que en la cesión de crédito cargada al contrato FP-011, Ventura Rodríguez solo recibió la suma de 166,000 galones de AC-30, quedando pendiente 333,00 galones; “probamos además de que desconoce los conduces existentes, por las sumas antes señaladas, así como los choferes que aparecen recibiendo los conduces, que los mismos no trabajaron para su empresa”.

El Ministerio Público estableció en ese expediente que Bolívar Antonio Ventura Rodríguez entregó de manera voluntaria RD$25,000,000.00, los cuales habían sido entregados por Francisco Pagan Rodríguez, director en ese entonces de la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (Oisoe), para asegurar la compra de la planta de cemento asfáltico ubicada en la sesión Orégano Chiquito, distrito municipal de Tábara Abajo, provincia Azua de Compostela, lo cual fue hecho a través del señor José Luis González (Morroco).

En este caso, Calamar, el órgano acusador lo presenta también como testigo para comprobar la participación “directa” de Ángel Donald Guerrero Ortiz, José Ramón Fco. De Jesús Peralta Fernández, Gonzalo Castillo Terrero, Daniel Omar de Jesús Caamaño y Víctor Matías Encarnación Montero, y que estos utilizaron sus empresas (Doiteca, Diprecalt, Construcciones y Diseño RMN y Consorcio Tecnológico de la Construcción CTC) para distraer fondos del patrimonio público, a través de cubicaciones adulteradas que tenían como sustento reconocimientos de deuda de trabajo adicionales, y que se basan en volumetrías inexistentes (realizadas desde la OISOE).

El Ministerio Público asegura que estas operaciones se realizaron en el año 2019, pero que los antedataron con fecha de 2018 para poder justificar el pago como deuda pública en el Ministerio de Hacienda; también prueba tanto el soborno recibido por funcionarios públicos, como la estafa contra el Estado dominicano, donde distrajeron en detrimento del Estado, bajo esta modalidad, la suma de RD$1,231,993,188.

Asimismo, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) indica que demostrará con el testimonio de Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo) cómo operaba la estructura encabezada por José Ramón Peralta y Ángel Donald Guerrero Ortiz, José Ramón Fco. De Jesús Peralta Fernández, Gonzalo Castillo Terrero, Daniel Omar de Jesús Caamaño y Víctor Matías Encarnación Montero, utilizaron las empresas del señor Bolívar Antonio Ventura (Doiteca, Diprecalt, Construcciones y Diseño RMN y Consorcio Tecnológico de la Construcción CTC ) para distraer fondos del patrimonio público, a través de cubicaciones adulteradas que tenían como sustento reconocimientos de deudas de trabajo adicionales y que se basan en volumetrías inexistentes.

Otras personas que figuran como testigos en el expediente son Fernando Crisóstomo Herrera, Fernando Crisóstomo Herrera; Francisco Pagán Rodríguez, Belkiz Antonia Tejada, Battesimo Bruno Palamara Mieses, Ana Agustina Evelin Luciano Luciano, entre otros.

Compartir en:

Danilo Medina regresa al país desde Miami por temas de salud y familiares

El expresidente Danilo Medina regresará al país desde Miami tras asuntos familiares y de salud.

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana continuará las protestas por el apresamiento del excandidato presidencial Gonzalo Castillo en la Operación Calamar.

Melanio Paredes, miembro del Comité Político, anunció que el PLD aprovechará la XXVIII Cumbre Iberoamericana para denunciar lo que ha realizado el Ministerio Público contra el excandidato presidencial.

El partido morado realizará actividades alrededor de la cumbre y denunciará la existencia de “presos políticos”, entre ellos Gonzalo Castillo, considerado por Paredes como el primer preso político de este siglo.

Paredes ofreció estas declaraciones en el programa radial Buenas noches, buena suerte, conducido por la periodista Yanessi Espinal.

Compartir en:

Operación Calamar: Conocerán esta tarde la solicitud medidas de coerción a exministros

La jueza Kenya Romero

La magistrada Kenya Scarlet Romero, coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, conocerá este martes a las 4:00 de la tarde la solicitud de medidas de coerción a los exministros de Obras Públicas, Hacienda y administrativo de la Presidencia, Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, respectivamente, y demás procesados por solicitud del Ministerio Público en el denominada Operación Calamar.

La magistrada Romero fijó la audiencia luego de ser apoderada la noche de este lunes de la solicitud depositada por el Ministerio Público en el caso de los exministros, el abogado Ángel Lockward y otros 16 coimputados en el referido proceso.

 

Para leer más:

«La audiencia de medida de coerción es el escenario donde el juez realiza la verificación de la pertinencia o no de la imposición de una de las medidas consignadas en el Código Procesal Penal, cuya finalidad es que el o los investigados (as) se presenten a las audiencias y actos del proceso y garantizar el desarrollo de la investigación conforme al debido proceso», indicaron en una nota de prensa.

Otros implicados en la operación Calamar

Además figuran vinculados a este caso: el ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Asimismo, están arrestados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emir Fernández de Paola, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación, Ana Linda Fernández, Aldo Antonio Gerbasi, Ramón David Hernández, Víctor Matías Encarnación y Rafael Parmenio Rodríguez Encarnación.

Compartir en:

Trump podría ser arrestado este martes por supuesto soborno a Stormy Daniels

REDACCIÓN- Los líderes del Partido Republicano se unen en torno a Donald Trump ante su posible imputación por el caso de los pagos a la exestrella porno Stormy Daniels. El expresidente llegó a decir que iba a ser arrestado este martes según una filtración ilegal.

Trump ha sobrevivido repetidamente a numerosos escándalos durante una carrera política en la que ha desafiado las convenciones preestablecidas.

Trump dijo el fin de semana que esperaba ser arrestado este martes, algo que no ha tenido confirmación oficial.

El expresidente de 76 años ha convocado protestas si es detenido en lo que ha calificado repetidamente de «caza de brujas política». Las autoridades neoyorquinas ya se preparan para las protestas de sus partidarios a las puertas del tribunal si se produce un arresto.

Si es detenido y acusado de sobornar a Stormy Daniels sería el primer expresidente en enfrentarse a cargos penales.

Compartir en:

65 funcionarios de Danilo enredados en la corrupción

Santo Domingo, RD
Por lo menos 65 personas, entre dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), oficiales del Ministerio de Defensa y allegados a los gobiernos del expresidente Danilo Medina, han sido acusadas de corrupción por el Ministerio Público desde el 2020 hasta la fecha, impactando como nunca antes al mundo político y causando gran revuelo en el país.

La acción ha sido el resultado de cinco grandes operativos dirigidos por la Dirección General de Persecución y la Procuraqduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), en los cuales han sido apresados altos dirigentes del PLD, oficiales de la Armada y allegados a las gestiones de Medina (2012-2016 y 2016-2020).

El último escándalo que despertó a los dominicanos en la madrugada del pasado domingo fue la Operación Calamar, en la que tras 40 allamientos fueron apresados y acusados de defraudar RD$19.7 mil millones, el excandiato presidencial del PLD en 2020, empresario Gonzalo Castillo, y el influyente exministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, ambos miembros del Comité Político de la organización.

Además cayeron en las redes del Ministerio Público el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, miembro del Comité Central; el ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

También Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández. Más tarde, acudieron a la Procuraduría el abogado Ángel Lockward, exembajador dominicano en Colombia, y Miguel David Hernández, quienes también fueron arrestados y trasladados a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

El PLD entrampado

El nuevo aldabonazo al partido que permaneció 20 años en el gobierno, 16 de ellos de manera consecutiva, lo sorprendió con su presidente Medina fuera del país.

La alta dirección peledeísta expresó su profunda indignación por “la manera oportunista y atropellante en que fueron detenidos nuestros compañeros por parte de un Ministerio Público que está actuando como un instrumento de la reelección de Luis Abinader”.

Conjuntamente grupos enardecidos del partido opositor intentaron violentar la entrada del Palacio de Justicia donde donde están los detenidos, causando destrosos en los cristales de la puerta y varias personas resultaron heridas.

“El presidente Luis Abinader, con ese ministerio público que le pertenece, se ha propuesto destruir al PLD. Pero le decimos a él y a todo su gobierno, en el PLD no tenemos miedo. Le repito, al PLD no lo saca nadie de las calles, pues en el PLD no tenemos miedo”, exclamó el secretario general, Charlie Mariotti, en una urgente rueda de prensa convocada por el Comité Político.

Estos acontecimientos adversos para el PLD se registran en un año preelectoral, donde los partidos políticos tendrán que elegir sus candidatos presidenciales, legislativos y municipales, para las elecciones del próximo año.

Los peledeístas seleccionaron en octubre pasado al alcalde de Santiago, Abel Martínez, quien ha enfretnado dificultades para conectar con las bases, mientras el expresidente Leonel Fernández, que renunció de ese partido para formar Fuerza del Púeblo, se nuntre principalmente de los militantes de su antigua organización.

Acusación sin piedad

El partido fundado en 1973 por el fenecido profesor Juan Bosch, inició su calvario meses después de ser derrotado en 2020 por Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), cuando el 29 de noviembre de ese año se produjo una serie de allamientos en la Operación Antipulpo, una red de corrupción en la que los fiscales acusan de encabezarla a Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, en la que se habrían malversado fondos estatales por al menos RD$4,000 millones.

También fueron apresados Carmen Magalys Medina Sánchez, también hermana del exmandatario; el exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa; el exdirector la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán; el exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, y otros cinco exfuncionarios.

Luego fue arrestado en la Operación Medusa el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, y otros cinco acusados de corrupción administrativa. A esta sucedieron las operaciones Coral y Coral 5G.

En la primera fue apresado el mayor general Adán Cáceres, quien dirigió el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) durante la gestión de Medina, mientras que en la segunda se involucró al general de la Fuerza Aérea Juan Carlos Torres Robiou, exjefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turistica (Cestur). En ambas acciones se apresaron 30 personas, incluyendo generales, coroneles y otros involucrados.

En el país se ha extendido la creencia de que las investigaciones y los operativos contra la corrupción en los gobiernos Medina aún no llega a su fin. Los propios dirigentes del PLD habían advertido como una premonición, cuando las confrontaciones internas se agudizaron en 2019, que si se dividían y perdían el poder “todos caerían presos”.

El nuevo aldabonazo al partido que permaneció 20 años en el gobierno, 16 de ellos de manera consecutiva, lo sorprendió con su presidente Medina fuera del país

Compartir en:

Ministerio Público deposita solicitud de medida de coerción en Operación Calamar

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), depositó la noche de este lunes, ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, la solicitud de medida de coerción en contra de los arrestados en la Operación Calamar, los cuales sin parte de una red de corrupción que distrajo al Estado dominicano más de 19 mil millones de pesos.

Al depositar el expediente, la Coordinadora de Litigación de la Pepca, Mirna Ortiz, indicó que el Ministerio Público ha solicitado la imposición de 18 meses de prisión preventiva, como medida coercitiva y la declaratoria de complejidad del proceso.

“El Ministerio Público ha depositado la solicitud de medida de coerción de este proceso. Un proceso que se ha desarrollado con una investigación que ha asumido altos estándares internacionales”, dijo Ortiz al hablar con la prensa en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde acudió a depositar la solicitud de medida de coerción junto a los fiscales Andrés Mena, Miguel Collado, Marinel Brea, Rosa Alba García, Arolin Lemos, Elvira Rodriguez y Emmanuel Ramirez.

Sobre lo solicitado, Ortiz señaló que el Ministerio Público “entiende que es la medida que este caso conlleva, de acuerdo a la gravedad de las imputaciones, a la seriedad de las mismas y al legajo probatorio que hemos depositado”.

La coordinadora de la Pepca detalló que en el expediente consta de “más de 1,200 elementos de pruebas depositados, una medida de coerción de más de tres mil páginas que involucra la sustracción de dinero del Estado por más de 17 mil millones de pesos” en expropiaciones, los cuales sumados a unos 2,100 millones en deuda administrativas totalizan más de 19 mil millones.

Ortiz señaló que el Ministerio Público está listo para conocer la medida cuando el tribunal fije la audiencia.

La litigante especificó que esta investigaciones apenas comienzan y que según vaya avanzando pueden producirse otras detenciones.

En la operación, ejecutada el pasado sábado, fueron realizados 40 allanamientos distribuidos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, logrando el arresto de 20 personas.

En la ejecutoria de estos allanamientos y arrestos participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 miembros de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.

Entre los arrestados se encuentran, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; ex ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta; exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo; ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, el economista Ángel Lockward y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Asimismo, están arrestados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emir Fernández de Paola, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación, Ana Linda Fernández, Ángel Lockward, Aldo Antonio Gerbasi, Ramón David Hernández, Víctor Matías Encarnación y Rafael Parmenio Rodríguez Encarnación.

La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los arrestados incluye conductas tipificadas en el artículo 146 de la Constitución de la República, así como los artículos 123, 166, 171, 172, 174, 175, 177, 265, 266, y 405 del Código Penal.

También, violaciones a las leyes 448-06 y 311-14, además de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

 

Compartir en:

Gonzalo agradece apoyo brindado por los peledeístas, pero pide respetar los recintos judiciales

El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, agradeció este lunes a los ciudadanos que se manifestaron ante el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, al tiempo que les pidió mantener la calma y respetar el debido proceso que se le sigue por estar siendo imputado en el caso Calamar.

‘A mis compañeros de partido y ciudadanos solidarios que se manifestaron hoy ante el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. Quiero agradecerles que, ante un momento difícil, estén conmigo hoy, como siempre he estado con ustedes’, se lee en una de 5 publicaciones que hizo Castillo en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, dijo que el apoyo de los ciudadanos le me sirve de aliento y le da fuerzas, le hace comprender que su lucha no ha sido en vano, que ha servido para mejorar la vida de otros, y que ellos lo recuerdan.

‘Pero quiero pedirles una cosa más: quiero pedirles calma’, escribió.

Asimismo, aprovechó la ocasión para dejar claro que está injustamente sometido a un proceso que le aleja de su familia y de su gente, «pero soy un hombre de fe. Fe en Dios, fe en mi Pueblo, fe en la Justicia. Libraré esta batalla con la tranquilidad que me otorga esa fe».

Dijo que el ánimo del pueblo debe reflejar la certeza serena de la razón y pide que hoy y siempre se respeten los recintos de la justicia, para que no haya excusas para acusarlos de quebrar la paz, la cual considera tesoro común de los dominicanos.

«Yo me defiendo y me defenderé. Tengo la razón, confío en la justicia y tengo la verdad. Y con ustedes, mi familia y Dios veré libre y reivindicado un nuevo amanecer. Gracias por su solidaridad, estoy con ustedes siempre», concluyó.

Se recuerda que Gonzalo Castillo fue apresado ayer por el Ministerio Público, junto a Donald Guerrero; exministro de Hacienda y José Peralta; exministro administrativo de la Presidencia, quienes están siendo implicados en caso de corrupción Calamar.

En un expediente suministrado a la prensa, el Ministerio Público (MP) asegura que partes importantes de los fondos distraídos desde el Estado dominicano, fueron recibidos de manera personal por Gonzalo Castillo.

Compartir en:

Abel Martínez pide al Gobierno bajar precios de los combustibles

Abel Martínez

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez aseguró que es tiempo de que el Gobierno baje el precio de los combustibles, considerando que los precios internacionales por más de tres meses, llevan una tendencia hacia la baja.

“Presidente, baje la gasolina, usted no tiene excusas; el precio del petróleo hace mucho que ha estado bajando y el pueblo necesita un respiro”, expresó Abel Martínez a través de un video que difundió desde sus redes sociales.

Lee más: Abel Martínez: “Estamos preparados para impulsar la revolución juvenil que necesita RD”

Abel Martínez ha sostenido en varias ocasiones que “cuando se fijó el precio de la gasolina en marzode 2022 a casi 300 pesos el galón, los precios del petróleo estaban a 114 dólares por barril, pero desde octubre de 2022 el petróleo está a menos de 80 dólares”.

El candidato presidencial destacó que República Dominicana es de los pocos países de América que no ha reducido el precio de la gasolina cuando ha bajado el precio del petróleo, por lo que, el pueblo no puede seguir cargando con la peor parte, considerando, además, el alto costo de la canasta básica.

Compartir en:

Abel Martínez dice gobierno otorga botellas a dirigentes de la oposición a cambio de favores políticos

Maimón.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, acusó al gobierno de favorecer con pensiones solidarias o especiales, a un grupo de personas que el único mérito que tienen es ser protagonistas de favores políticos.

Al hablar durante un encuentro con las estructuras del PLD en Maimón, Abel Martínez manifestó que en el país existen miles de dominicanos y dominicanas que se han pasado la vida trabajando y les llega la muerte esperando que el gobierno les otorgue sus pensiones.

‘Sin embargo, a gente que, no solamente es que pueden trabajar, sino que, tampoco reúnen los requisitos establecidos para ser pensionados, están siendo favorecidos a través de las llamadas pensiones solidarias, que bien pueden llamarse botellas solidarias’, expresó.

El Candidato Presidencial del PLD aseguró que la desesperación del PRM ha llevado a que por decreto se establezcan botellas, recordando que “las pensiones solidarias son para los envejecientes, para los que tienen la vida entera trabajando, sirviendo al país y que hoy están en una situación de salud, de calamidad que no les permite mantenerse”.

‘Unas pensiones solidarias, que son botellas, a dirigentes del PLD para llevárselos al PRM. No es que no pensione…pero no a estos mangansones que tienen toda la energía para trabajar, pero quieren cobrar a cambio de un favor político», dijo Martínez a través de un video publicado en Twitter.

 

Compartir en:

Ex ministra de la juventud es designada vicecónsul en Barcelona

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader designó como vicecónsul en Barcelona a la ex ministra de la juventud, Luz del Alba Jiménez.

La disposición fue dictada en el decreto 53-23 de fecha 14 de Febrero, donde fueron designados siete vicecónsules y dos auxiliares consulares de la República en distintos países.

“Luz del Alba Jiménez Ramírez queda designada vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Barcelona, Reino de España”, expresa el artículo 5 del decreto.

La designación no ha sido conocida todavía en el Senado de la República, cámara del congreso que tiene la potestad de aprobar o rechazar los nombramientos.

Luz del Alba fue puesta al frente del Ministerio de la Juventud en diciembre del 2020, mediante el decreto 786-21 y destituida en diciembre del 2021, a través del decreto 694-20, tras las acusaciones de orquestar un supuesto acto de corrupción para beneficiar con licitaciones a las empresas Gretmon y SketchProm.

Otros que serán nombrados mediante el decreto 53-23 son Mayra Josefina Guzmán de León como vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Orlando, Florida, Estados Unidos de América.

Geolber García Reyes quedó designado vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Río de Janeiro, República Federativa de Brasil; Fiordaliza Estévez Castillo como vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en San Pedro de Sula, República de Honduras; Ramón Amparo Valdez fue designado vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Pointe-à-Pitre, Guadalupe.

También a José Wilfredo Germosén Pichardo comom vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Barcelona, Reino de España y Kary Lady Ramírez Almonte de Baldera como vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos de América.

De igual forma, Edgar Francisco Efraín Contreras Minaya quedó designado auxiliar consular en el Consulado de la República Dominicana en Río de Janeiro, República Federativa de Brasil y Davidia del Carmen Jiménez Agramonte como auxiliar consular en el Consulado de la República Dominicana en Miami, Florida, Estados Unidos de América.

Compartir en:

“No es un pacto que hace falta; son pantalones”, afirma Abel Martínez ante situación de Haití

Santo Domingo, RD
Ante el llamado que realiza el Gobierno para la realización de un pacto migratorio con la presencia de todos los partidos políticos, Abel Martínez llamó al Presidente a “ponerse los pantalones” y lo insta a definir internamente, cuál es la política exterior que pretende implementar.

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró que la Constitución establece claramente que la política exterior del país, es de responsabilidad exclusiva del Presidente.

“Muchas de las acciones erradas que pone en marcha este Gobierno, sin duda alguna se debe al desconocimiento del manejo del Estado, pero en cuanto al problema migratorio que ahoga a nuestro país, es peor aún, porque más que desconocimiento, es un accionar hipócrita que queda evidenciado de manera constante”, señaló Martínez.

Al hablar durante el desarrollo de varias actividades realizadas en San Francisco de Macorís, Martínez sostuvo que el actual Jefe de Estado debe revisar su accionar y dejar de jugar con la inteligencia de los dominicanos al momento de defender los intereses más importantes de la nación.

“Es que tenemos un Presidente que, por un lado, dice que va a frenar la migración ilegal y por el otro, somete proyectos de ley que dejan mucho que desear, reflejando la poca voluntad de hacer valer nuestra soberanía y nuestra identidad. Desde este Gobierno del PRM se está haciendo todo para la haitianización del país y tienen la desfachatez de llamar a un pacto cuando la misma Constitución que él juró cumplir y hacer cumplir, le dice claro lo que debe hacer”, expresó el actual alcalde de Santiago.

Martínez criticó que en momentos en que más peligra la seguridad fronteriza y la dominicanidad, debido a la situación que atraviesa el vecino país y el constante ingreso de haitianos ilegales, es cuando más visas se han emitido a ciudadanos haitianos, cuestionando incluso que las mismas se han otorgado incluso, estando los consulados dominicanos en Haití cerrados.

Compartir en:

Balaguer fue el jefe militar contra guerrilla de Caamaño

Santo Domingo
Cuando la guerrilla encabezada por Francisco Caamaño entró por una playa de Azua el 2 de febrero de 1973, el presidente Joaquín Balaguer preparaba su segunda reelección y no confiaba su proyecto a nadie.

Tras el contratiempo en el desembarco que implicó el extravío de Toribio Peña Jáquez, la pérdida de equipo, dinero y documentos que quedaron en el yate, Caamaño y sus siete hombres llegaron a las lomas del oeste de San José de Ocoa.

El 4 de febrero, la patrulla compuesta por el sargento Artemio Pérez Vólquez, el raso Ramón María Roque, ambos del Ejército; y los rasos Julio Santos Belliard y Héctor Radhamés Ferreira Féliz, de la Policía, había sido enviada hasta las proximidades de La Mesa de Domingo para indagar la presencia de militares.

El jefe del Destacamento del Ejército en Ocoa, teniente Francisco Antonio Sandoval Abreu, junto al teniente Domingo Santos y Santos, de la Policía, recibieron ese día el informe de la patrulla mixta.

Sandoval Abreu emitió, vía la estación de radio de la Policía de Ocoa (Z-31/Z-33), un telefonema donde informaba al jefe del Estado Mayor del Ejército, al comandante de la Tercera Brigada, al comandante y al inspector del 11º Batallón del Ejército en Elías Piña y al comandante de la 22ª Compañía del Ejército en Azua, un informe de que ocho hombres portando armas largas y otros atuendos militares estaban en las proximidades de Mancebo, a orillas del arroyo La Ciénaga y se encaminaban hacia la Sabana de San Juan.

Balaguer en Ocoa

Al día siguiente despacharon tropas a perseguir la guerrilla y se registró el primer combate donde tres militares mueren y quedan tres heridos.

Ese primer choque, sin bajas en la guerrilla, inquietó a Balaguer y va personalmente en la que sería la primera de las tres visitas a las montañas y al campamento de comando de la Tercera Brigada del Ejército en Ocoa.

Para entender cómo Balaguer encaró personalmente el desafío de la guerrilla, el dirigente revolucionario ocoeño Enrique Chalas Velásquez reveló que cuando él era sacado de la cárcel preventiva de Ocoa junto a los demás prisioneros para ser llevado hacia el Palacio de la Policía, vio en la madrugada del día 6 de febrero a Balaguer cuando despachaba con los jefes militares.

El gobernante abordó un helicóptero miliar y recorrió, con paradas en distintos puntos, la zona por la que incursionó la guerrilla y recabó información sobre sus componentes para en la noche hablar al país y denunciar una trama subversiva contra el gobierno constitucional.

Junto a esas líneas gruesas de conducción, Balaguer relevó al general Elio Osiris Perdomo Rosario de sus funciones de comandante de la Tercera Brigada en San Juan, tenía su puesto de comando en Ocoa, y era el comandante de Operaciones contra la guerrilla.

En la mañana de ese día a la radio operada en el comando antiguerrillero en Ocoa llegó un pedido urgente.

Un diminuto soldado, desprovisto de armas, llegó al frente del cuartel de la Policía y se paró frente al teniente coronel Manuel de Jesús Sánchez Cuevas, y le dijo:

-Coronel Sánchez, le llaman de M-1.

El oficial reaccionó sorprendido: -Ten cuidado con lo que estás diciendo. ¿Tú estás seguro que me llama M-1?

-Sí, señor, lo llaman de M-1.

Dirigiéndose al encuentro con el soldado que estaba parado en atención como a seis pies de distancia para ir a contestar a la radio, el coronel Sánchez finalmente advirtió: -Mira, M-1 es el Presidente de la República. Si no es M-1 que me llama, vas a tener problemas.

Minutos después el jefe de Operaciones, Perdomo Rosario, fue destituido y en su lugar colocado el general Juan René Beauchamp Javier, a quien se le asignó como segundo al mando al general Ramiro Matos González.

Otra vez en Ocoa

Una semana después del primer recorrido en helicóptero militar por la zona donde operaba la guerrilla, Balaguer volvió a su rol de informarse directamente en el teatro de operaciones.

Balaguer vuelve a Ocoa el martes 13 y visita zonas rurales, conversa con oficiales y soldados buscando formarse un juicio lo más cercano a la realidad. Los militares lo reunieron con guías campesinos en La Horma, a los que el gobernante interrogó como un analista de inteligencia.

¿Por qué vuelve?

Porque los militares no lograban volver a chocar con los guerrilleros pese a que tenían la orden de aniquilar al grupo a cualquier costo y porque los asesores militares de Estados Unidos recibieron una información precisa en una carta que le envió Juan Bosch a la embajada norteamericana afirmando que era Caamaño quien estaba en las montañas.

Segundo choque militar

Cerca de las 10:00 de la noche del jueves 15 de febrero, la escuadra de Caamaño es sorprendida por fuego de ametralladora a orillas de la carretera Ocoa-Constanza, en Sabana Quéliz.

Nuevamente la guerrilla sale ilesa y tres de sus hombres hacen un contraataque sobre la emboscada militar, dejando algunos heridos de fusil y granadas. Caamaño ordena retirarse hacia el suroeste para buscar otro punto para pasar la carretera con rumbo oeste-este.

Cerca de las 11:00 de la noche la guerrilla cruza la carretera e instala una emboscada lateral para golpear a las tropas de la Primera Brigada de Infantería del Ejército, bajo el mando del coronel Teófilo Ramón Romero Pumarol, que había sembrado esa vía de emboscadas desde La Horma hasta Constanza por disposición de los jefes militares y Balaguer.

Emboscado un camión militar que fue atacado sin respuesta a la medianoche que dio inicio al 16 de febrero, los guerrilleros se van buscando la zona de Arabia, hacia el sureste. No lejos del lugar del ataque paran a descansar al amanecer para ser sorprendidos por las tropas persecutoras.

Capturado el coronel Caamaño con una herida leve cuando auxiliaba a Lalane José por heridas graves, las tropas lo llevan nuevamente a Sabana Quéliz.

Balaguer sube a la loma

En las primeras horas de la tarde llegó a Ocoa el helicóptero civil del que bajó Balaguer en el entorno del cuartel de la Policía.

Los ayudantes civiles y dirigentes reformistas de Ocoa llegaron corriendo al lugar cuando vieron que era Balaguer quien llegaba por tercera vez al poblado en solo 11 días, pero ninguno pudo acercarse a él porque los soldados lo impidieron.

Balaguer bajó y de inmediato abordó un helicóptero militar junto a algunos de los jefes que acababan de llegar en él.

Con el Presidente abordo, la nave tomó rumbo franco hacia el norte siguiendo el trazo de la carretera de La Horma.

Poco tiempo después, tal vez una hora, el helicóptero militar regresó por la misma ruta con sus jefes militares y Balaguer, quien bajó, abordó la nave civil y salió con rumbo a Santo Domingo.

Eso lo vieron cientos de soldados y ocoeños que acudieron atraídos por los movimientos de los helicópteros desde las primeras horas de la tarde.

No tengo ninguna duda de que Balaguer subió a la loma para asegurarse personalmente de que era Caamaño el prisionero y los militares no les estuvieran mintiendo.

Si Balaguer se ocupó de subir dos veces a las montañas en una semana en procura de presionar un choque con la guerrilla… ¿no estaría listo para volver tan pronto cayeran los primeros guerrilleros?

Si las primeras bajas de la guerrilla eran Caamaño y su segundo al mando (Lalane José) … ¿no era ese un motivo suficiente para que el desconfiado Balaguer fuera a comprobarlo?

Los jefes militares de la época –la mayoría fallecidos- no han llenado este vacío de la historia por “lealtad y disciplina” y de paso cargan con la responsabilidad del asesinato de Caamaño, que estoy informado de que ninguno de ellos favorecía su muerte.

Balaguer fue a ver a Caamaño prisionero y dio la orden de asesinarlo. Ningún militar quería que se asesinara al hijo del general Fausto Caamaño, que estaba vivo y trató de protegerle la vida.

Compartir en: