Al menos 21 muertos, 12 heridos y 4 desaparecidos deja un accidente de autobús en Italia

ITALIA.- Son 21 muertos, 12 heridos y al menos 4 desaparecidos las víctimas del accidente de autobús ocurrido en Mestre (noreste de Italia), después de que el vehículo en llamas cayese desde una rampa de la carretera, informaron hoy las autoridades locales.

Este balance de la Prefectura sigue siendo provisional, mientras los equipos de socorro trabajan en el lugar del accidente, donde se congregaron numerosas ambulancias y vehículos de bomberos, mientras se bloqueó la circulación de trenes entre Mestre y la estación de Santa Lucía en Venecia, según los medios locales.

Entre las víctimas del accidente del autobús, que era de línea regular, hay menores y ciudadanos de varias nacionalidades, dijo el presidente de la región del Véneto, Luca Zaia.

La primera ministra, Giorgia Meloni, expresó su «más sentido pésame, personal y de todo el Gobierno, por el grave accidente ocurrido en Mestre. Pienso en las víctimas y en sus familiares y amigos. Estoy en estrecho contacto con el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, y con el ministro (del Interior) Matteo Piantedosi, para seguir las noticias sobre esta tragedia».

El accidente ocurrió poco después de las 19.30 horas locales (17.30 GMT), cuando el autobús se precipitó por la pasarela, que cruzaba la autopista, y cayó entre un almacén y las vías del tren.

«El autobús voló 30 metros» y parece que «el factor agravante de la situación fue determinado por el hecho de que había suministro de metano, y por lo tanto el fuego se desarrolló rápidamente, dijo Piantedosi a la televisión pública RAI, antes de añadir sobre las víctimas: «Es un balance muy trágico y dramático, pero me temo que puede estar destinado a crecer».

 

«Estamos aquí en medio de esta gran tragedia. Ya hemos contado 20 muertos, pero supongo que es un número que está destinado a aumentar. Estamos ayudando a la gente», dijo Brugnaro, en declaraciones a una televisión local.

 

Previamente, en Twitter, Brugnaro reveló que había decretado «luto, en memoria de las numerosas víctimas que se encontraban en el autobús caído. Una escena apocalíptica, no hay palabras».

 

La USL 3 de Venecia puso en marcha el protocolo de «grandes urgencias», que prevé la puesta a disposición de todos los servicios de urgencias de los hospitales y la llamada al trabajo de personal de refuerzo.

 

El viceprimer ministro y ministro de Transportes, Matteo Salvini, y otros miembros del Gobierno mostraron su pésame mientras seguían la evolución del accidente, mientras que todos los partidos políticos expresaron también sus pesar por la tragedia.

Compartir en:

Se registra incendio en establecimiento comercial de Barrio Chino

SANTO DOMINGO.– Un conato de incendio se registró la tarde de este martes en la azotea de un restaurante ubicado en la calle Benito Monción en el Barrio Chino.

Unidades de bomberos del Distrito Nacional, acudieron inmediatamente a sofocar las llamas.

Hasta el momento no han ofrecido mayores detalles a los medios de comunicación sobre que pudo provocar el fuego.

Al lugar del hecho se han presentado varios curiosos para enterarse de lo que ocurrría.

Compartir en:

La tormenta Philippe arroja intensas lluvias en las Antillas Menores

REDACCIÓN.- La tormenta tropical Philippe prosigue este martes arrojando intensas lluvias, con potencial de producir inundaciones, en las islas de Sotavento y sectores de las de Barlovento, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

El NHC indicó que a las 12.00 horas GMT, el centro de Philippe se ubicaba a 55 millas (90 km) al este de Anegada, en las Islas Vírgenes Británicas, y presenta vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h).

Se desplaza en dirección noroeste con una velocidad de 10 millas por hora (17 km/h) y, según un probable patrón de trayectoria, el centro del sistema pasará al norte de las Islas de Sotavento hoy.

Los meteorólogos del NHC advirtieron de que los vientos más fuertes y precipitaciones se dejarán sentir en las islas del sur de ese archipiélago, y que el centro de Philippe girará hacia el nornoroeste esta noche y el miércoles hacia el norte.

De acuerdo a esa trayectoria en los próximos días, se prevé que Philippe se acerque a las Bermudas hacia el fin de semana.

Antigua y Barbuda, donde se pueden producir hasta 8 pulgadas (200 mililitros) de lluvias, se hallan bajo aviso de tormenta tropical, mientras que se ha emitido una alerta para las Islas Vírgenes Británicas.

Philippe puede generar lluvias de hasta 5 pulgadas (127 mililitros) para el resto de las Islas de Sotavento y el norte de las Islas de Barlovento, lo que podría ocasionar inundaciones aisladas.

El oleaje del sistema afectará a partes de las costas atlánticas del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico hasta mitad de la semana.

En una actualización difundida el pasado agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de EE.UU. vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico «por encima de lo normal», con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.

En la actual temporada, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado 17 tormentas tropicales y 6 huracanes, y uno de ellos, Lee, alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Compartir en:

Dos meses después de la tragedia en San Cristóbal, familias aún buscan respuestas

SAN CRISTÓBAL.- El luto y la incertidumbre persisten en la comunidad de afectada por el trágico evento que sacudió a San Cristóbal hace casi dos meses. A medida que el tiempo avanza, las familias de las víctimas que aún no han sido identificadas se enfrentan a una agonizante espera por respuestas.

El fatídico incidente, ha dejado una cicatriz imborrable en la comunidad. Aunque se han realizado avances en la identificación de algunas de las víctimas, otras permanece sin ser reconocido oficialmente.

Los equipos forenses y las autoridades han estado trabajando para reunir información que permita identificar a las víctimas.

Los familiares de las personas sin identificar han expresado su angustia y desesperación por la falta de noticias sobre sus seres queridos.

Organizaciones de la sociedad civil y personas independientemente del municipio de San Cristóbal, conformaron una comisión para que se esclarezcan las verdaderas causas de la explosión que dejó al menos 38 personas fallecidas y más de 50 heridas.

A casi dos meses de la fatídica tragedia familiares de víctimas que aún no han sido identificadas indignadas piden justicia, al tiempo que deploran el mal manejo de las autoridades correspondientes.

Tras la conformación de la comisión de la verdad los afectados demandan que el estado a traves de sus organismos de investigación en la materia y el Ministerio Público, den respuestas creibles y convincentes que posibiliten despejar el manto de dudas y especulaciones generadas.

La ciudadania y los afectados en particular, solicitan saber cuáles fueron las fallas de seguridad y prevención de riesgos que pudieron haber contribuido en la fatídica explosión.

View this post on Instagram

A post shared by Noticias Telemicro (@ntelemicro5)

Compartir en:

Dos heridos durante huelga de 24 horas en Navarrete

Navarrete, Santiago – Dos personas resultaron heridas hoy en medio de un llamado a huelga por 24 horas organizado por grupos populares en Navarrete, Santiago, en demanda de diversas reivindicaciones.

La huelga, que buscaba llamar la atención sobre cuestiones socioeconómicas y laborales.

Las víctimas de este incidente son Juan Marte, un motoconcho local, y Jamel Brut, una haitiana que se dirigía a su lugar de trabajo. Ambos heridos fueron trasladados de inmediato al hospital municipal de Navarrete, donde están recibiendo atención médica.

Se informa que su condición es estable y están siendo atendidos por el personal médico.

El vocero de los grupos populares, Sandro López, se desvinculó de toda responsabilidad en el ataque a las dos personas heridas y atribuyó la violencia a la Policía.

A pesar del incidente, el tránsito en la zona se encuentra fluyendo con normalidad, permitiendo la movilización desde y hacia los pueblos de la Línea Noroeste. Sin embargo, se ha observado un cierre temporal del comercio local en solidaridad con la huelga.

La presencia de efectivos militares y policiales se ha intensificado en las esquinas del municipio, en un intento de mantener la paz y el orden durante la huelga. Las autoridades locales están trabajando para garantizar la seguridad de la comunidad y evitar futuros episodios de violencia.

Este incidente resalta la tensa situación en la región y la necesidad de un diálogo constructivo entre los grupos populares, las autoridades y otros actores involucrados para abordar las demandas de la comunidad de Navarrete y lograr soluciones pacíficas a los problemas planteados.

Compartir en:

Avicultores reportan acumulación de huevos en el Cibao

SANTIAGO.- Pequeños productores avícolas se ven precisados a regalar huevos debido al excedente que registran por la falta de mercado luego del cierre de la frontera con Haití.

Cientos de pequeños y medianos productores de huevos de La Vega, Moca, Santiago y Salcedo se manifestaron en la plaza del agricultor en Moca para demandar del gobierno que busque una salida a la situación que atraviesan con el excedente de huevos que registran tras el diferendo con Haití.

 

Aseguran que no han sido tomados en cuenta en los programas del gobierno para auxiliar a los que han dejado de vender su producción por la falta de mercado, debido a que el mercado binacional está cerrado.

Califican la situación como algo sin precedentes, que los llevará a la desaparición si no se logran nuevos compradores, mientras persistan las diferencias con Haití.

Los pequeños productores amenazan con seguir un plan de lucha hasta que reciban respuesta del gobierno y para este próximo jueves, amenazan con paralizar el tránsito con los camiones cargados del producto avícola.

Califican la situación como algo sin precedentes, que los llevará a la desaparición si no se logran nuevos compradores, mientras persistan las diferencias con Haití.

Compartir en:

Consejo de Seguridad de la ONU podría aprobar hoy resolución sobre Haití

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne esta tarde para discutir y probablemente adoptar una resolución que autorice el despliegue de una fuerza multinacional en Haití, un año después de que el secretario general, António Guterres, la propusiera como modo de frenar el deterioro de la seguridad en el país.

Según supo EFE de fuentes diplomáticas, el borrador lleva varias semanas circulando entre los miembros, que han ajustado el vocabulario para precisar el cometido de esta fuerza que desde un primer momento se planteó como de apoyo a la Policía haitiana, y no como una ‘misión de pazo de cascos azules’.

Ha sido China la que ha insistido en dos cuestiones, como es la de incluir una extensión a la prohibición de venta de armas al país -algo que en principio Estados Unidos no apoyaba- y en ajustar la resolución al capítulo VII de la carta de Naciones Unidas, que se ocupa de la Acción en caso de amenazas a la paz o quebrantamiento a la paz.

En cualquier caso, la resolución no implicaría un despliegue inmediato de la fuerza, sino que implicaría arrancar un proceso de «varios meses», señalaron las fuentes.

Se sabe que Kenia liderará esta fuerza de unos mil agentes, y que varios países caribeños -Jamaica y Bahamas entre ellos- han anunciado también su participación, pero ningún otro país latinoamericano ha dado un paso adelante.

Por su parte, España, Francia, Estados Unidos y Canadá se han mostrado dispuestos a implicarse en la fuerza no con agentes en el terreno, pero sí con apoyo de personal de otro tipo.

La situación en el país caribeño no deja de degradarse: al menos 3.494 personas fueron víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros en Haití durante los seis primeros meses del año, según un informe elaborado por la Unidad de Derechos Humanos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

En el segundo trimestre de 2023 se registró un aumento del 14 % en el número de víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros relacionados con bandas, con 1.860 víctimas de estos crímenes, en comparación con el trimestre anterior (enero-marzo de 2023) en el que se reportaron 1.634.

La ONU ha descartado desde un primer momento una fuerza de cascos azules para la nación caribeña, después de que su última misión de paz (MINUSTAH), desplegada entre 2004 y 2017, fuera declarada responsable -por el vertido de unas aguas contaminadas- de un grave brote de cólera que mató a más de 7.000 personas.

Compartir en:

Abel afirma que su Gobierno facilitará pensión, seguro médico y viviendas a diáspora

Nueva York.- Acompañado de su esposa Nahiony Reyes, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, anunció en Manhattan una serie de políticas públicas que su Gobierno aplicará en beneficio de la diáspora.

El líder de la oposición, detalló que su equipo técnico tiene instrucciones para buscar las alternativas para garantizar pensión, seguro médico y facilidades a vivienda.

«Un dominicano que se haya mantenido 10 o 20 años, dependiendo la escala, retribuyendo al país vía remesas, antes de su retiro podrá tener acceso a una pensión y seguro médico», precisó.

Para tales fines, el equipo técnico del candidato presidencial, Abel Martínez, está trabajando en los mecanismos para que las remesas tramitadas por captadores (money out) con acuerdo con el Banco de Reservas, el costo de la transacción sea acreditado a una cuenta a nombre del emisor, para que esos fondos se acumulen en una cuenta de inversión para el retiro y que dichos fondos se inviertan en el mercado de valores, de manera que al final de un período de al menos 10 años esa totalidad pueda ser usada para viviendas, seguro médico o pensión.

Este proceso de acumulación de fondos sería complementado con un acuerdo con las tarjetas de crédito para que el redondeo en las compras sea también acreditado a la cuenta de inversión para el retiro, siguiendo el modelo de pensiones por consumo (PENSUMO) que ya se ha implementado en países como España, México y Australia.

Al respecto, el Banco de Reservas incrementará su participación en el mercado de remesas, pues actualmente apenas tiene un 0.2% del total remesado al país.

Esta modalidad sería sostenible fiscalmente porque la acumulación de fondos saldría del costo de transacción de remesas que normalmente cargan los remesadores, el cual oscila entre un 5%-20%, así como del ahorro proveniente del rendondeo de transacciones con tarjeta de crédito, por lo que no implica erogaciones del gobierno.

De hecho, el costo de transacción de remesas hacia la República Dominicana es uno de los más altos de la región, pues en países como El Salvador, Honduras y Colombia hay remesadores que apenas cargan un 1%, muy por debajo del rango 6%-20% cobrado en la República Dominicana.

Ante la euforia de dominicanos y dominicanas presentes, que se pusieron de pie, repartiendo aplausos, Abel Martínez les dijo: «¡Cuenten conmigo!».

En el evento en La Gran Manzana, Abel Martínez fue recibido por el presidente del PLD en Nueva York, Luis Lithgow; el coordinador de Campaña en la ciudad, Miguel Suriel, y el presidente del partido morado en Manhattan, Rafael Encarnación.

También el coordinador del Sector Externo en el Exterior, Luis Encarnación; el exembajador ante la ONU, Frank Cortorreal, así como una amplia comitiva de miembros del Comité Central y presidentes de condados y seccionales de Estados Unidos.

Compartir en:

Regalan miles de huevos por alegada exclusión compra a productores por cierre fronterizo

Pequeños y medianos productores de huevos de distintos puntos del país regalaron este lunes miles de unidades del producto en medio de una manifestación, por la alegada exclusión de los programas de compra a avicultores afectados por el cierre de la frontera con Haití.

Según explicaron, decidieron llevar 200,000 unidades del alimento al Monumento del Agricultor, ubicado en la avenida Ramón Cáceres de Moca, para que sean consumidas por la población antes de que se sigan dañando en las granjas.

“El objetivo es llamar la atención del gobierno sobre la quiebra inminente de los productores debido al bloqueo que mantienen con Haití”, declaró Elvis Quezada.
Denunció que los beneficiados con esos planes son “grandes empresarios ligados a la actual gestión gubernamental”.

Asimismo, el avicultor Roberto Fernández invitó a los funcionarios de las instalaciones agropecuarias del Estado dominicano, que quieran ver huevos podridos, a visitar Moca, “para que vean el sudor de los productores echado a perder”.

Espera la intervención del presidente Abinader para que haga valer su alto cargo, a fin de que sean integrados a ese programa de compra los pequeños y medianos productores de huevos.

prucnmingunos

¿Cuánto estarían perdiendo?
Calcularon que el costo de producción de los huevos ronda los 5.15 pesos la unidad y los están vendiendo a 3 pesos la unidad grande y a 2.20 pesos los medianos, perdiendo 2.15 pesos por unidad en los grandes y 2.95 pesos en los medianos.

Tanto Quezada como Fernández piden al gobierno que compense sus pérdidas económicas, ascendentes a 497 millones de pesos, las cuales afirman han tenido durante los días del cierre fronterizo.

Además del alimento que se pierde, la inactividad en la frontera ha dejado a cientos de personas sin trabajo.

El área del Monumento del Agricultor estaba acordonada por efectivos policiales.

Mientras tanto, hombres y mujeres de distintas edades y estratos sociales realizaban largas filas para recibir el producto alimenticio.

 

Compartir en:

Periodista haitiano califica de «arrogancia» despliegue militar en frontera

Santo Domingo. – El panel Una isla y dos Naciones: República Dominicana y Haití, arrojó conclusiones de cómo buscar soluciones a la creciente crisis diplomática entre los Estados por la disputa del río binacional Masacre o Dajabón.

Convocados por el presidente del grupo de medios El Demócrata, Francisco Tavárez, participaron en el panel el periodista haitiano Jean Garris Denis; el ex jefe del Ejército de la República Dominicana, Jorge Radhamés Zorilla Ozuna; el diplomático Marino Berigüete y el estratega en comunicación Fernando Quiroz.

Las discusiones en el se centraron en cómo ambas naciones pueden encontrar soluciones mutuamente beneficiosas en medio de tensiones geopolíticas y la necesidad de mantener la paz en la isla compartida

Sin embargo, al calor de los debates, el periodista haitiano Jean Garry Denis calificó de arrogante la decisión del presidente Luis Abinader de cerrar y militarizar la frontera, como respuesta a la construcción de una canal en Haití que desvía agua del río Masacre.

Periodista haitiano califica de arrogancia despliegue militar en frontera

También te podría interesar: Gran despliegue militar de RD por cierre de la frontera

“Nosotros en Haití vemos el despliegue militar dispuesto por el presidente Abinader como una arrogancia. Esa es mi posición con respecto a este tema”, precisó al interactuar de manera virtual. Dijo que el uso del río Masacre es un derecho justo de Haití, y que la construcción de un canal de un metro de ancho no pone en peligro su cauce.

De su lado, Zorrilla sostuvo que la frontera entre Haití y la República Dominicana no se encuentra en estado de guerra, sino que el gobierno dominicano ha adoptado medidas preventivas. Observó cómo provocador que la construcción del canal no se haya detenido, y que le tengan fecha de inauguración en noviembre.

El diplomático Berigüete acentuó que el diálogo es fundamental en la diplomacia y debe ser el primer canal de comunicación en cualquier país del mundo.

En tanto, Quiroz sugirió un enfoque más efectivo en el manejo de crisis comunicacional por parte del gobierno dominicano, sustentado en tratado firmado y los estudios técnicos en uso de agua y manejo medio ambiental.

Al introducir el panel, Tavárez lamentó la tensión durante más de dos semanas entre las repúblicas, lo que ha llamado la atención en el mundo.

Manifestó que el panel procura hacer aportes que contribuyan a la solución de esta crisis diplomática, desde las perspectivas académica, social, militar y política.

Se respondieron a preguntas sobre el rumbo del conflicto, las decisiones del gobierno dominicano, la reacción de Haití, la intervención solicitada a la ONU y la respuesta del pueblo haitiano. También se exploró el apoyo a las próximas decisiones del presidente Abinader.

Dice canal es derecho de Haití

Denis criticó lo que denominó el alineamiento de la diplomacia dominicana con las posiciones de potencias extranjeras como Estados Unidos, Francia y Canadá, que considera perjudiciales para Haití.

Esas potencias, recalcó, quieren resolver el problema de Haití, pero sin los haitianos con las propuestas dibujadas en las oficinas de Washington, de París y de la OEA.

Específicamente se refirió al “Core Group”, agrupación de embajadores y jefes de misiones de organizaciones internacionales que se autodenominan Países Amigos de Haití.

Denis afirmó que el desarrollo de Haití no es contrario al nacionalismo dominicano.

Después de Haití, señaló, la República Dominicana debe ser quien mayor interés tenga por el desarrollo de su país. Consideró que los dos países tienen que abordar en conjunto los temas de interés, rumbo al futuro, porque comparten una isla.

Reconoció los problemas institucionales de su país, y se definió como un oponente del gobierno de allá, al que calificó de corrupto, mientras las organizaciones criminales hacen daño a la sociedad, y puso como ejemplo que solo el lunes mataron a 11 personas en un pueblo histórico.

Destacó que la movilización popular en Haití es una expresión de la población que busca soluciones a sus problemas, y no una acción del gobierno haitiano ni de las bandas armadas.

Propuso que figuras como el ex presidente Hipólito Mejía, quien dijo tiene aceptación positiva en Haití, y el ex presidente Leonel Fernández, puedan desempeñar un papel positivo en la facilitación del diálogo entre ambas naciones.

Compartir en:

Las tormentas Philippe y Rina no representarán peligro para República Dominicana

SANTO DOMINGO.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que se espera que la tormenta tropical Philippe tome un giro hacia el norte/noreste, y se aleje del Caribe y de República Dominicana entre sábado y domingo. Sin embargo, debido al comportamiento errático de este sistema tropical, se monitorea de cerca su desarrollo.

Philippe se localiza a unos 770 kilómetros al este de las Antillas Menores y se desplaza lentamente hacia el sur/suroeste a una velocidad de 7 kilómetros por hora, mientras sus vientos máximos sostenidos son de 85 km/h.

En tanto que la tormenta tropical Rina se ubica a 1,455 kilómetros al este de las Antillas Menores.

Clima de hoy

En cuanto al estado del tiempo, hoy se espera que una vaguada incida sobre nuestro territorio y los efectos asociados al transporte de humedad por el viento del este/noreste estén  generando nublados que durante horas de la mañana.

En tanto que la tormenta tropical Rina se ubica a 1,455 kilómetros al este de las Antillas Menores.

Clima de hoy

 

Se espera aguaceros dispersos en poblados del noreste y sureste del país, como son: Espaillat, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Monte Plata, Duarte, entre otras.

Durante la tarde y horas de la noche, estos incrementos de la nubosidad estarán acompañados de aguaceros, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento sobre el país, que serán más notorios hacia las provincias: La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabon, entre otras.

Mientras que, en la noche se espera que continúen lloviendo sobre todo en poblados de la costa Atlántica y el noreste del país.

Para mañana, la vaguada se alejará de nuestro territorio, pero los efectos del transporte de campos nubosos asociados al viento del este/noreste. Continuaran generando aguaceros dispersos en la mañana sobre poblados del noreste, sureste y suroeste del país, mientras que durante la tarde, estas lluvias estarían acompañadas de algunas tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas en poblados de las provincias: La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabon, entre otras. En horas de la noche, se espera que continúen las precipitaciones de manera más débil y dispersas sobre poblados en las costas Norte y Sur de nuestro territorio.

Compartir en:

Inundaciones repentinas este viernes en Nueva York

REDACCIÓN- Activan avisos de inundación en varios condados de Nueva York y Nueva Jersey por la lluvia que cae sobre el área triestatal.

Las principales precipitaciones se presentarán en el sur de Connecticut, el noreste de Nueva Jersery y el sureste de Nueva York.

El Servicio Meteorológico Nacional, informó que habrá acumulados de hasta 7 pulgadas en algunas zonas, por lo que el aviso por inundaciones repentinas se mantendrá hasta el sábado por la mañana.

Añadieron que las inundaciones podrán ser focalizadas en las áreas costeras donde además de las lluvias habrá mareas altas.

View this post on Instagram

A post shared by Noticias Telemicro (@ntelemicro5)

Compartir en:

Nueva York declara estado de emergencia ante fuertes inundaciones que afectan el transporte

New York.- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha declarado este viernes el estado de emergencia por las lluvias que están causando inundaciones repentinas en varias áreas incluyendo la Gran Manzana, donde se han visto afectados el sistema de metro, autobús y las carreteras.

Hochul ha declarado este viernes a través de un canal televisivo que el «epicentro» de la tormenta está en Brooklyn y ha recordado que «las inundaciones repentinas son impredecibles» y pueden resultar mortales, por lo que ha recomendado a la población quedarse en casa y no coger los vehículos, que pueden convertirse en trampas mortales.

Están en alerta el área del valle del Hudson, en el norte del estado, y Long Island, en el este, donde se estima que el agua puede llegar a los 13 centímetros, y los cinco condados de la ciudad de Nueva York, donde se podrían alcanzar hasta unos 23 centímetros, según NBC.

Sin daños materiales ni humanos
De momento no se han reportado daños materiales ni humanos, pero hay interrupciones en líneas del metro de la ciudad de Nueva York, líneas suspendidas en el ferrocarril MetroNorth, y retrasos en los autobuses en dirección a Nueva Jersey desde Manhattan.

También se ha visto afectado el aeropuerto de La Guardia, en Queens, donde se ha cerrado el acceso a una terminal.

Además, los medios locales registran retrasos en los vuelos de los tres aeropuertos del área metropolitana de Nueva York.

Calles inundadas en toda la ciudad
Vídeos compartidos en redes sociales por los neoyorquinos desde primera hora muestran calles inundadas en Brooklyn, en las que el agua llega hasta la mitad de la altura de los coches, así como autobuses con el suelo lleno de agua y estaciones de metro en las que caen chorros de agua del techo.

Según las previsiones meteorológicas, se espera que llueva durante todo el día y hasta entrada la madrugada del sábado, y la cantidad de agua podría alcanzar en algunos puntos las medidas registradas con el huracán Ida, hace dos años.

Debido a las inundaciones del huracán Ida murieron más de una decena de personas en la ciudad, sobre todo aquellas que estaban en sótanos de edificios en el condado de Queens, el más afectado entonces.

View this post on Instagram

A post shared by Noticias Telemicro (@ntelemicro5)

Compartir en:

Hallan sin vida recluso en la cárcel de Rafey, en Santiago

Santiago.- En el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres de Santiago, fue encontrado sin vida un recluso identificado como José Francisco Vásquez, de 25 años, en un hecho que actualmente está bajo investigación policial.

Según informes, Vásquez habría sido asfixiado con una almohada en su celda. Su hermana, Nataly Michael Vásquez, mostró su inconformidad con las autoridades, ya que solo les han dicho que están investigando el caso.

El fallecido llevaba siete meses en prisión preventiva por acusaciones de atraco, en tanto que miembros de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) se encuentran en el lugar investigando el incidente.

El cadáver será trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para realizar la autopsia.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información adicional sobre el incidente.

Compartir en:

Joven de 22 años pone fin a su vida en Puerto Plata

Puerto Plata.- En la noche del miércoles, Carla Hereminda Buazier Batista, una joven de 22 años, optó por terminar con su vida.

De acuerdo a información proporcionada por su madre, Santa Batista, en una conversación con Jennifer Reynoso, Carla Hereminda residía originalmente en Pozo Bonito, municipio Villa Isabela.

Sin embargo, decidió mudarse a Belloso, a orillas del río Bajabonico, específicamente en la zona conocida como el DIQUE. Fue en ese lugar donde tomó la fatídica decisión.

Según relató la madre, antes del trágico suceso, la joven contactó a su padre para indicarle su ubicación. Lamentablemente, cuando él llegó al sitio, se encontró con la desoladora escena.

La trágica pérdida deja a dos niñas huérfanas. Miembros de la comunidad, vecinos y familiares expresaron su profundo dolor y conmoción por el acontecimiento. Aún no se ha determinado el motivo que llevó a la joven a tomar tal resolución.

Compartir en: